miércoles, 19 de junio de 2013

Medición del volumen de gases


TIPO DE  PRÁCTICA         LABORATORIO  AULA    CAMPO
MATERIA            Química II
NOMBRE DE LA PRÁCTICA          Medición del volumen de gases
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA             Relaciona la estructura de los gases con sus propiedades y valora su importancia
INTRODUCCIÓN                                                                                       
Los gases al igual que los líquidos, adquieren la forma del recipiente que los contiene. Entre los líquidos y los gases existe una gran diferencia, por que al aplicar una fuerza los líquidos conservan su volumen; por ello se dice que son incompresibles; en cambio los gases pueden expanderse o comprimirse, según el recipiente que los contenga, es decir su volumen puede aumentar o disminuir.
El volumen de un  gas es muy difícil de medir. En caso de que el gas esté contenido en un recipiente de  forma geométrica regular, se aplicará el mismo procedimiento que con los líquidos.
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
  • Dos cucharadas de polvo para hornear
  • Dos cucharadas de bicarbonato de sodio
  • Vinagre
  • Un embudo
  • Dos botellas vacías de 750 ml
  • Dos globos del numero 7
  • Cuatro etiquetas

CUESTIONARIO PREVIO
¿Los gases ocupan espacio?
¿Tienen volumen?
¿Se pueden medir?
¿Es fácil hacerlo?
¿Cuándo podemos medir el volumen de un gas fácilmente?
¿Es importante conocer sus propiedades?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Escribe en dos etiquetas “bicarbonato de sodio” y en otras dos “polvo para hornear”. Pega una etiqueta de cada sal a cada una de las botellas, las otras a los globos.
Con el embudo agrega a cada globo la sustancia correspondiente según el rotulo del globo
Agrega vinagre a cada una de las botellas. Coloca el globo en la boca de la botella, sin que se derrame el polvo dentro de ella.
Verifica que esté bien sellada la boca de la botella con el globo
Mueve con  cuidado cada uno de los globos para que el contenido del globo reaccione con el vinagre
Observa lo que sucede
Intenta obtener el valor de diámetro de cada globo y calcula su volumen aproximado del gas producido
RESULTADO Y OBSERVACIÓN
Responde en bases a tus observaciones lo siguiente:
¿Qué les pasa a los globos?
¿Qué contienen?
¿Cuál globo tiene mayor volumen?
Si la forma de los globos fuera completamente esférica, ¿podrías calcular el contenido de gas formado?
CONCLUSIONES
En base a los resultados obtenidos durante la fase experimental, reflexiona la importancia del conocimiento de las propiedades de los gases; ¿fueron útiles para el cálculo del volumen?, ¿Qué importancia tiene identificar  la forma de los recipientes que contienen  a los gases?. Escribe tus conclusiones.
REFERENCIAS
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/index.html
http://www.educaplus.org/gases/lab_boyle.html

Elaborado por la Academia Estatal (México) de Ciencias Naturales y Experimentales. 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario