CBT2 “Mario Moreno
Reyes”, Ixtlahuaca, México.
PRÁCTICAS DE CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES
TIPO DE PRÁCTICA: De observación.
|
LABORATORIO: NO
|
AULA : SI
|
CAMPO: NO
|
MATERIA
|
Química II.
|
||
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
“Huevos fritos o estrellados con alcohol”. (1)
|
||
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA
|
Observa y explica la coagulación de las proteínas por agentes químicos.
|
INTRODUCCIÓN
“Las proteínas ,
debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones
coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al
ser calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser tratadas con
soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc.
La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteina la desordenan por la destrucción de su estructura terciaria y cuaternaria “. (2) (3) (4)
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
|
Dos
huevos de gallina.
Alcohol
etílico 10 ml.
Un plato de
cristal transparente.
|
CUESTIONARIO
PREVIO
¿Qué son las proteínas?
¿para qué sirven las proteínas en un
organismo vivo?
¿Cuáles son los cinco principales
elementos que contienen las proteínas?
¿Cuál es la clasificación de las
proteínas de acuerdo a su estructura?
|
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca el alcohol en el plato, rompe los huevos y viértelos dentro
del plato con alcohol.
2. Ahora sólo tienes qué esperar…
|
RESULTADO Y OBSERVACIÓN.
1.
¿Por qué el alcohol fríe a los huevos?
2.
¿Qué tipo de proteínas (según su composición
química y su estructura) tienen los huevos?
3.
¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del alcohol etílico?
|
CONCLUSIONES
|
FUENTES DE INFORMACIÓN.
(1)
Ramírez R. Víctor Manuel.
(2005). Química II.1ª.edición. México. Editorial Publicaciones Culturales,p.228
(2)
Ramon Gerardo. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090921161607AAArZFl Portal de preguntas de Yahoo España. Recuperado el 27/11/2012.
Un buen resumen del fenómeno de la coagulación de las proteínas,
verificándose su información con el siguiente vínculo:
(3)
http://html.rincondelvago.com/proteinas_10.html Portal enciclopédico. Recuperado el 27/11/2012. Contiene
bibliografía confiable.
(4)
Zarza M.
Eduardo. (2004). Introducción a la Bioquímica. 1ª.ed. 5ª.reimpresión.
México. Editorial Trillas, pp.45-49.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario