CBT2. “Mario Moreno
Reyes”, Ixtlahuaca de Rayón, Estado de Mésico.
Docente: Dr. Miguel
Angel Muñoz Lozano.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PARA LA UNIDAD 1 DE QUÍMICA I. PRIMER BIMESTRE. AGOSTO-SEPTIEMBRE DEL 2013.
CONTENIDOS
(microreticulares)
|
COMPETENCIAS
(CGE,
CDB, CDE)
|
MODELOS
DIDÁCTICOS.
|
ESTRATEGIAS
(EST)
Y
TÉCNICAS (TEC).
|
DECLARATIVOS FACTUALES
1.1.3 Transferencia y transformación de la
energía.
1.1.4 Trabajo, calor y temperatura.
1.2.1. Estados de agregación.
|
Consultar la
Planeación
Didáctica de
QUÍMICA I.
7.5,
1.2, 1.4, 1.5,
1.6, 1.7, 1.9
|
META (MDGGI).
Modelo
integrador
de la RIEMS.
|
(EST).
Estrategia
de aprendizaje por competencias,
por cuestionamiento, colaborativo,
significativo, situado, enfocado a la solución
de un problema de la vida real.
La
estrategia didáctica organiza las situaciones
de aprendizaje tomando en cuenta los intereses
y
necesidades de los educandos, el contexto,
los ambientes y escenarios de aprendizaje.
El docente
selecciona y organiza los contenidos
considerando la “ZDP” (de interés para el
alumno y acordes con su realidad circundante)
en sistemas conceptuales generales e integradores,
estrechamente relacionados con las competencias.
Las competencias deben hacer evidente el
aprendizaje
de los contenidos y viceversa. De hecho los
contenidos
pueden transformarse en competencias y
clasificarse
como de tipo cognitivo, procedimental o
actitudinal.
El alumno es el protagonista principal y
constructor de
su aprendizaje
mediante estrategias y técnicas
proporcionadas por el docente.
El docente es administrador, mediador,
asesor y guía
del
proceso de aprendizaje del alumno.
(EST).
Modelo de
enseñanza
directa
(Eggen y Kauchak).
|
DECLARATIVOS CONCEPTUALES
1.1.1. Noción de energía.
1.1.2. Energía potencial y cinética.
1.1.5 Ley
de la conservación de la energía.
1.2.4
Propiedades químicas y cambios químicos.
1.2.5 Ley
de la conservación de la materia.
|
8.2, 8.5,
1.1, 1.3, 1.8,
1.10, 1.11
|
||
PROCEDIMENTALES
1.2.2 Clasificación de la
materia.
Sustancias puras:
Elementos y compuestos.
Mezclas:
Homogéneas y
heterogéneas.
1.2.6 El
sol, proveedor de energía. (una
Estufa o un calentador solar).
1.3.1
Cambio Climático consecuencia del
uso excesivo de la materia y la energía
(un cartel digital).
|
7.1, 7.2, 7.3,
8.1, 8.3, 8.4,8.6,
9.1 a 9.13
|
||
ACTITUDES/VALORES
-
Actitud
crítica, reflexiva y de interés.
-
Aplica sus habilidades
cognitivas en la
valoración de las estructuras y grupos
funcionales de los
compuestos inorgánicos.
-
Edifica su
propio conocimiento a partir de
conocimientos previos mediante la reflexión y
el análisis y la construcción de redes neuronales
que lo conducen al aprendizaje significativo y a
la memoria permanente.
-
Muestra interés
por participar en las
actividades de aprendizaje, individuales y
grupales.
-
Cumple con responsabilidad las tareas
Individuales asignadas.
-
Participa activamente en la toma de
decisiones
del grupo .
-
Ayuda a sus compañeros cuando no pueden o
no entienden.
|
7.4
|
MATERIALES
(MAD) Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
(RED).
|
TAREAS
|
ACTIVIDADES
|
HERRAMIENTAS
DE EVALUACION
(HEV)
Y EVIDENCIAS
DEL APRENDIZAJE
(EDA).
(competencias,
desempeño y
Productos).
|
(MAD):
La
“Webquest
con
El título:
“LA
MATERIA”.
(RED):
Laptop.
Internet.
Programas
de Office.
Corel
Draw.
E-Mail.
Blogs.
Cañón.
Bocinas.
Pintarrón
Marcadores.
Fichas
de Trabajo.
Videos
Imágenes.
|
INTRODUCCIÓN.
El
docente (D)
relaciona
las
competencias
con
los contenidos
(D)
aplica la evaluación
Diagnóstica.
|
(D)
Retroalimenta a los alumnos (A) con los resultados de la evaluación
diagnóstica y realiza actividades de “nivelación” y reforzamiento de las
competencias y tipos de pensamiento.
ACTIVIDADES
DEL CUADRANTE I.
20 al 23 de agosto del 2013.
|
(HEV):
Multi-reactivo de
evaluación
diagnóstica.
(EDA):
Las
respuestas
|
INICIO.
(D):
Planea, diseña y
construye la “Webquest”
(Wq)
titulada “La
Materia”.
(A): Identifica las
Características esenciales
de la (Wq) para dominar
su operación.
|
(D):
Sube la (Wq) al blog “LA MATERIA” en la dirección URL:
(A):
Realiza ejercicios de “prueba y error” para mecanizar la operación
de
la (Wq).
ACTIVIDADES
DEL CUADRANTE II.
Del 26 al 30 de agosto del 2013.
(D):
Redacta preguntas, selecciona páginas Web y portales. Escribe las
“ligas”.
Actualiza la Wb durante el desarrollo de la Unidad I.
ACTIVIDADES CONTINUAS DURANTE LA UNIDAD I.
|
q
(HEV):
Lista de Cotejo para
la
evaluación
formativa del
aprendizaje.
(EDA):
Dominio de
competencias,
desempeño y
subproductos.
|
|
Desarrollo.
(A):
1.
Busca la información en
Internet para procesarla e
interpretarla
2.
Identifica la contribución
estructural y funcional de
las moléculas y
componentes inorgánicos
asociados a los intercambios
dinámicos de materia y
energía.
3.
.
4.
|
(A): Utiliza el material
didáctico la (Wq) para buscar las
respuestas a las preguntas formuladas
en los portales o páginas Web a donde
es dirigido(a) por enlaces o
hipervínculos proporcionados por el
docente. TRABAJO INDIVIDUAL en ambiente virtual de aprendizaje.
Elabora fichas de
resumen con la(s) respuesta(s) parafraseada(s), indicando las
fuentes de
información con el criterio APA. TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO
(ambiente virtual y ambiente real de aprendizaje). Son
actividades de los
cuadrantes III, IV Y V.
ACTIVIDADES CONTINUAS DURANTE LA UNIDAD I.
Propone soluciones a la
“situación problema” (SP) ordenando y
clasificando las respuestas en las fichas de trabajo, en una ficha de
síntesis parafraseada. TRABAJO
INDIVIDUAL Y EN EQUIPO. ACTIVIDADES DEL CUADRANTE VI. Del 23 al 26 de
septiembre del 2013.
(A)
-
Realiza las
actividades mencionadas en las competencias disciplinares extendidas 1.1 a
1.11 de la Planeación Docente de la materia.
-
Efectúa las
actividades 11.1 a 11.3 en “Saberes Cotidianos” de la Planeación Docente de
la materia.
-
Cumple con las
actividades de comprensión lectora y de prácticas
Experimentales
1.4.1 y 1.5.1 de la U1, Planeación Docente.
Comprensión Lectora:
Pre lectura, lectura y post lectura para aplicar los tres tipos
de pensamiento: Literal,
inferencial y analógico,
de acuerdo a los objetivos lectores y a las características del
texto.
-
Lleva a cabo
actividades de aprendizaje para cumplir con el objetivo 1.6.1 del
“PMOE”, U1 de
la Planeación Docente.
DEL 2 al 6 y del 17 al 18 de
septiembre del 2013.
Define los conceptos de los contenidos
declarativos conceptuales de la Unidad I.
ACTIVIDADES DEL 18 AL 25 DE
SEPTIEMBRE DEL 2013.
|
||
CIERRE.
(A):
Elabora un cartel
digital con propuesta(s) de solución a
la “situación problema” (SP).
Aplica la hermenéutica
literaria como estrategia de comprensión lectora.
Organiza un portafolio
de evidencias de su aprendizaje.
Participa en la
evaluación
sumativa de su aprendizaje.
(D):
Evalúa las competencias del alumno para acciones de mejora
continua del proceso de aprendizaje.
|
(A):
Elabora un producto
relacionado la(s) propuesta(s)” de solución a la (SP), de
acuerdo con las instrucciones y especificaciones del docente.
Organiza los documentos
generados durante el proceso de
aprendizaje en
un “Portafolio de
Evidencias”.
ACTIVIDADES DEL 23 AL
25 DE SEPTIEMBRE DEL 2013.
(A) Participa con el docente en la coevaluación
formativa y sumativa de su
aprendizaje mediante
una lista de cotejo o una rúbrica.
Trabajo colaborativo: (A)
En equipos, discuten y argumentan sus respuestas, para consensar la
respuesta
grupal más adecuada en una ficha resumen del equipo.
Consensan la(s)
respuesta(s) con la(s) alternativa(s) de solución a la (SP) y la(s)
integran con la información de sus fichas resumen en una
síntesis con una
introducción, desarrollo
y conclusiones y elaboran un cartel digital.
(A)
Responde al cuestionario para evaluar el nivel
de comprensión lectora.
(D)
Selecciona, diseña y utiliza las herramientas de evaluación de
las competencias,
mediante evidencias de logro, desempeño o productos.
Actividades experimentales: (A)
FUENTE: RAMÍREZ Regalado Víctor M. (2006). Química I. Ed. Publicaciones Cultural.
4ª.reimpresión. México, pp. 18, 31, 32, 33, 43, 47, 59-60, 120, 127.
(A)
Actividades transversales del plan maestro de orientación educativa:
Programas institucionales integradores del PMOE.
“PREVENCIÓN DE ADICCIONES”.
·
Un video ó
·
Una película ó
·
Un documental ó
·
Una presentación.
ACTIVIDADES DEL 26 AL
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013.
|
(HEV):
Matríz de rubricación
para la evaluación
sumativa
del aprendizaje.
(EDA):
Portafolio de
Evidencias
conteniendo las
pruebas documentales
del dominio de
competencias y
entrega de los
productos finales.
|